


Cribado de próxima generación
* Sensibilidad, capacidad de identificar correctamente los casos de pacientes que realmente padecen la enfermedad
** Especificidad, capacidad de identificar correctamente los casos de pacientes no afectados por la enfermedad
Cómo funciona
-
Compre y reciba la prueba en la comodidad de su casa
Envío gratuito y envío de la muestra al laboratorio
-
Enviar gratuitamente el campamento al laboratorio
Mantenga sus datos en orden y seguros en su cuenta personal
-
Ricevi i risultati a pochi giorni dalla ricezione
Recibe los paneles digitales firmados y comentados por el médico
El verdadero peligro del cáncer de color
Alrededor del 70% de los casos de cáncer de colon afectan a personas mayores de 50 años.
Para los mayores de 50 años y para aquellos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, se recomienda encarecidamente seguir un plan de detección constante y no esperar a que aparezcan los síntomas.
Los signos como la pérdida de sangre en las heces se encuentran principalmente en la tercera y cuarta etapa del desarrollo del tumor, la penúltima y la última, respectivamente. En estas fases la masa tumoral es tan extensa que se daña por el paso de las heces a lo largo del intestino, por lo que se daña y suelta restos de sangre.
Esperar a que aparezcan los síntomas evidentes tiene un fuerte impacto no solo en el coste de las terapias, sino también en sus posibilidades de éxito, que son mucho menores en los dos últimos estadios de desarrollo del tumor que en los casos de diagnóstico oportuno.
ColoAlerta y FIT
La prueba inmunoquímica fecal (FIT) detecta la presencia de pólipos en el tracto intestinal que se han convertido en un estado canceroso. Estos pólipos alcanzan una masa tan voluminosa que se dañan cuando las heces pasan por el intestino, liberando restos de sangre.
La presencia de rastros de sangre en las heces debido a un pólipo, por tanto, depende de un grado avanzado de desarrollo de la masa tumoral. Además, no debemos olvidar que otros problemas, ajenos a la presencia de un tumor, también pueden dar lugar a pérdidas de sangre de este tipo. Pensemos, por ejemplo, en úlceras intestinales, hemorroides, diverticulosis y más.
Para superar todas estas limitaciones, ColoAlert ha sido diseñado con un doble análisis:
-
Prueba de sangre oculta en heces GOLD
Versión de próxima generación GOLD
para detectar la presencia de hemoglobina, y en consecuencia sangre, en las heces.
-
Prueba de ADN
Tecnología de PCR en tiempo real
Análisis genético para la detección de marcadores tumorales y la cuantificación de ADN humano.
La identificación de múltiples factores de riesgo permite a ColoAlert superar los límites relacionados no solo con los rastros de sangre dispersos en las heces, sino también con todos aquellos síntomas que pueden confundirse con otros problemas no patológicos o problemas que no se encuentran en las primeras etapas de la desarrollo de tumores
ColoAlert y Colonoscopia
La prueba diagnóstica para identificar el cáncer colorrectal es la colonoscopia.
Este examen le permite recibir una imagen en tiempo real del estado clínico del colorrectal. A pesar de las diversas ventajas que confiere este examen, muchos pacientes son reacios a someterse a él y no es elegido como estrategia de prevención constante.
Las principales fricciones están relacionadas con la dieta preoperatoria y el grado de invasividad y dolor del tipo de examen. Muchos gastroenterólogos declaran que un porcentaje de pacientes evitan someterse a una colonoscopia aunque esté prescrita por el médico y ya esté reservada.
En estos casos, ColoAlert ayuda a crear una estrategia de detección sostenible, no invasiva e indolora, que los pacientes pueden seguir incluso a largo plazo sin esfuerzos particulares.
También permite, con una sensibilidad del 85% y una especificidad del 92%, lograr una eficacia como para recomendar la colonoscopia en los casos en los que realmente se requiere, así como dar una fuerte motivación a aquellos pacientes que están indecisos acerca de la colonoscopia.
El análisis genético revela:
-
ADN humano (hDNA)
La cantidad por encima del umbral de ADN humano en las heces indica una proliferación celular intensiva. Este factor puede estar asociado a una fuerte inflamación o al desarrollo de pólipos/masa tumoral.
-
Biomarcador KRAS
Las mutaciones del gen KRAS están presentes en aproximadamente el 25 % de los cánceres, particularmente en el 40 % de los casos de cáncer colorrectal.
Esto convierte a estas mutaciones genéticas en una de las más vinculadas al cáncer.
-
Biomarcador BRAF
Las mutaciones del gen BRAF están presentes en aproximadamente el 10% de los casos de cáncer colorrectal. En estos casos es posible que el tumor sea de un tipo raro, resistente a las terapias tradicionales, lo que hace aún más importante su detección oportuna.
La unidad de la prueba Coloalert
Rilevazione precoce
El test Coloalert identifica el potencial tumor sin que haya signos de palidez o presencia de sangre oculta en los tejidos. Por lo tanto, es eficaz en todas las fases de desarrollo de la enfermedad.
100% Indolore
Práctico y sencillo, con dos dispositivos: un tampón y una fiala para recoger los dos campos de feci en forma rápida y totalmente no invasiva.
92% de especificidad
Este indicador estudia la precisión con la que se identifican los pacientes negativos.
Si el resultado negativo del test Coloalert es realmente fiable.
3 años de vigencia
La rapidez con la que se desarrolla una masa tumoral evolutiva varía en función de diferentes factores, como la edad.
No obstante, el resultado negativo de la prueba Coloalert le permite esperar hasta 3 años antes de volver a realizar el proceso de detección.
Dante Labs World
Dante ColoAlert - Cribado de última generación para el tumor colorante
Compartir


